_________Rules of the post-dialogue game________

* start with a question that  summarizes the inspiring dialogue you had with a person.

* write what resonates after that dialogue, without being too precious on the used words.

* maximum length: 1 A4

____________________________________________________________________________________________

Post-Dialogue #1: Carolien Hermans

(6/2/2009)

Who is afraid of celebration?

Our field of practice has reached a level of conceptualism that is no longer interesting. It quotes itself in the search of the spectacle. It is just a sequence of attempts to emulate the great theory that has so much inspired our generation, and the past one as well. Theory based on Deleuze and Guattari, on Guy Débord, Brian Massumi, and many others related to this line of thought.

I am tired of reading texts from artists (and theoreticians that truly think they can talk about art and artists –although their distance to the artistic practice) where they use expressions such as: potentiality of becoming, the multiplicity of the body, relational movement, the moving towards, intensification, and the list goes on. Ok, yes, they are cool concepts. I agree, and usually very inspiring as departure points for research. But we are forgetting something with all this conceptual theory that seems to feed our dance practices, and ends up being just self-referential.

We are forgetting the playfulness of dance. It needs of a balance between this and that.

The value of dance needs to be reformulated, or modulated, or even thrown to the garbage. The music field has learned this lesson pretty fast in the last 5 years –maybe too fast. But there’s much to learn from other art fields.

The conceptual dance field became the holy field that either you are in –and able to conceptualize your discourse using the terminology that our masters offer-, or you’re out. Great! Back to the classes fight! I wonder.

I stand for a revolution. A revolution within the art production politics. A revolution in the dance field to celebrate dance, for its own sake! And, I’m sure, the conceptualism and the theory will come by itself. Just let it resonate, emerge, without forcing it or pushing like a fanatic terrorist!

Move your ass and your mind will follow. There we go!

(A song should be played now… up to you to decide which one makes you celebrate the joy of dancing!)

____________________________________________________________________________________________

Post – Dialogue # 2: Maria Mavridou / Nina Fajdiga / Javier Vaquero

(20 / 2 / 2009)

Upon which believe are we basing our criteria?

We believe, or give authority, to scientific knowledge –for instance. That believe helps us to construct a criteria upon which we will decide how to relate to other kind of knowledge that comes across in our practice.

We position ourselves with this believe when we establish dialogue with other practitioners, being able to question the other’s knowledge from our position and to stand for the one we have decided to give authority to.

This is a choice. But, is it a conscious choice?

I have given, during my academic studies, the authority to scientific proven knowledge. To give an example, I would give authority to kinesiology (the study of human movement from an anatomical perspective) and I had a hard time with ideokinetics (the study of human movement through imagery).

That was an intuitive choice, or a choice made out of judgmental and narrow-minded criteria.

Of course, now I would say: it is more interesting and open-minded to perceive knowledge as permeable and porous, allowing viruses to infect the criteria we are constructing upon a specific believe.

But, is that it?

Then, upon which criteria are we allowing viruses to infect our believes?

How do I decide to be injected by this virus or the other? And, where do I inject the virus? Is there a hierarchy when making choices? Sure there is. I believe.

(Shit, there we are again!)

Maybe the initial question should be re-formulated:

Upon which criteria are we creating our believes?

Another dialogue should start here, but I cannot exceed the one-page rule. Although, again, upon which criteria have I decided to only write one-page dialogue?

It is just a constraint, a rule of the game, and I decide, consciously, to follow it.

____________________________________________________________________________________________

Post – Dialogue # 3: Silvia Sant Funk

(24 / 10 / 2009)

Cómo ser un/a bailarín/a inteligente y no morir en el intento?

O el Arte de la Fuga.

Salgo de ver Ella Entra, de Silvia Sant Funk, en el Adriantic. Es la segunda vez que veo esta propuesta tan interesante, y he vuelto para repetir la experiencia de ver a una bailarina inteligente poniéndose a ella misma en un espacio vulnerable, exponiéndose a su propio proceso de mejorar.

A menudo me pregunto si hay alguien que también practique la trenza (el nombre que he puesto a esa práctica interrelacionada entre pedagogía, investigación y performance), y fue una gran sorpresa cuando vi este solo por primera vez y me di cuenta de que Silvia, en esta propuesta, la practica y lo hace fantásticamente.

Nos propone un análisis de su danza, a partir de sus hábitos y a partir de ahí ver cómo se puede romper con esos hábitos que los bailarines creamos en nuestra danza (especialmente cuando improvisamos). También propone el uso de una terminología cotidiana para poner nombre a esos hábitos y para hacer esa reflexión en voz alta sobre el análisis que está ejecutando en directo.

Mi pregunta, que también me hago a menudo, es: si es un solo que repite, o ha repetido, varias veces (en privado o en público), como de verdadero se hace ese análisis de los hábitos una vez ya están analizados? Es decir, una vez eres consciente de tus hábitos ya tienes el primer paso hecho para cambiar o buscar esas fugas de casa de las que ella habla. Pero cuando le dedicas tanto tiempo a romper con tus hábitos ya no sabes más qué es hábito o qué no, o el romper con tus hábitos se convierte en un hábito también. Vaya… A mi esto me crea dudas… Voilá! Dudas! Ella hablaba de las dudas, quizás como herramienta para romper el círculo vicioso? Quizás es esto… no sé. Pero me inquieta. Sí, me inquieta y me hace pensar. Me crea dudas… me hace pues más inteligente? Ay, seré pretencioso? No, no creo… Ofrezco mi reflexión como lugar de encuentro para el diálogo, lo cuál si que puede generar inteligencia, creo yo. Y creo que Silvia nos ofrece su análisis también para eso, no para llegar a conclusiones sino para abrir potencial.

Me resulta curioso, de todos modos, como los bailarines hablamos del movimiento, de la danza, como nos presentamos y nos ofrecemos, como nos articulamos y qué discurso generamos. Y me encanta ver a alguien que ofrece esa investigación dentro de un marco escénico y con una carga pedagógica súper interesante. Y no sólo para mi, que soy del clan, sino también lo he corroborado con mis padres, los cuales estaban sentados a mi lado esta noche.

Los hábitos pues… una gran fuente de potencial. Crear a partir de lo que tenemos, generando consciencia de ello y observar qué hay más allá, sin miedo al error, pues no hay error en la investigación… no? No, creo que no, pues no es una búsqueda a la perfección, es una búsqueda para no quedarse atascado en ese círculo vicioso, un búsqueda hacia la fuga lo cuál crea dinamismo, e inteligencia, pues se requiere salir de casa para aprender.

____________________________________________________________________________________________

Post – Dialogue # 5: Mònica Muntaner / Elena Albert

(8 / 12 / 2009)

Voy a añadir una piel en tu cuerpo?

Voy a La Poderosa a ver ‘Poemas de amor y cuerpo’ dentro del Sweet Desembre. Me seduce el título. No tengo la intención predeterminada de escribir algo después de verlo, pero algo sucede: mi post-diálogo empieza a escribirse mentalmente mientras estoy disfrutando de la instalación que se nos propone. Viendo uno de los vídeos de imágenes seductoramente borrosas le pido un Pilot a Carme y empiezo a (inspirado en su imaginario) escribir:

Me gustan tus piernas mal depiladas. Cuando las acaricio a contrapelo me recuerdan tu preciosa imperfección.

Quiero colgar un fotograma gigante en la pared donde se perciba el recuerdo de tus labios, un beso – quizás.

Quiere ser una puta, pero una PUTA BUENA.

El deseo de la definición… La belleza de lo borroso.

El silencio de la comunidad, escuchándote. Y yo, mientras, escribo lo que me produces. Quizás yo también quiero ser una puta buena! Para añadir pieles en mi experiencia – añado ahora.

– Echo de menos las tetas – digo.

– Pues cómprate un par y tírate a la calle – dice Simpática.

Las arrugas de la historia, las huellas presentes.

¿Lloras?

Gracias… ¡Qué puta! ¡Qué buena!

(Audio de fondo. Tamaños de letras)

ÉMFASIS, o omisión.

¿Quién es Juan? Qué más da… si tu le quieres, yo te creo.

Huellas no, marquitas. Cómo molan… sí, me encanta hacerlas!

Es imprescindible sentirse prescindible.

Excítate, excítate, sí, sí sí sí sí sí sí sí

 

GRITA!

Cágate en Dios y en quien haga falta.

Hacemos EL AMOR.

(Barcelona está bonita y yo no estoy nada mal… -escribes- me gusta la frase, me hace sonreír de dentro a fuera, por detrás hacia delante.)

La belleza de lo ordinario.

Lo ordinario de la belleza.


Quererte por capas, o por copas, y hacerlo bien.

¡Esta frase es memorable!

– Por eso dice puta – dice Roberto.

– ¡Claro! – exclamo – claro.

____________________________________________________________________________________________

Post-Dialogue # 6 : Aimar Pérez Galí

(20-12-2009)

AIMAR PÉREZ GALÍ ¿Será una marca?

Es curioso como los artistas son absorbidos por el mercado, como el nombre tiene más valor (económico) que lo que produce, como el nombre pasa a ser una marca y cotiza en bolsa. Incluso artistas que han querido darle la vuelta estando dentro del sistema caen en la telaraña del mercado del capitalismo cognitivo.

Julia Luzán, periodista, escribe un artículo en El País Semanal del 20 de diciembre de 2009 sobre este tema titulado El Arte de La Nada.

Curioso como el concepto de la nada también empieza a estar de moda!

Quim Pujol, en su nueva pieza Tiburón Tigre, de la cuál tuve el prestigio de ser uno de los cuatro espectadores de presenciar el estreno en su Teatro Museo, habla del famoso coleccionista Charles Saatchi (un artoholic) y de artistas-marca como Damien Hirst (conocido por su calavera de platino con 8.601 diamantes incrustados, entre otras excentricidades).

Conociendo el mercado y siendo previsor y capitalista pensé que, quizás, lo que estaba presenciando, el estreno de esta pieza en el Teatro Museo Pujol (es decir, su casa de no más de 40 m2 en un ático del born de Barcelona), en el futuro tendría un valor incalculable y fui un idiota en no guardarme ningún objeto que pudiera convertirse en fetiche mega valioso en una subasta de Sotheby’s en 2045, cuando el TMP fuera la meca del arte post-conceptual.

Semanas más tarde, en el mismo espacio, donde yo había estado en residencia creando mi nuevo proyecto, entró Carme Torrent con un trozo de madera pintada. Lo reconocí, era del negro que siempre está en la calle, al lado del paso de peatones de Vía Laietana, cerca del Teatro Museo Pujol (curiosamente), pintando en trozos de madera figuras geométricas. Me dijo que le había hecho gracia y se lo había comprado a la voluntad (no me especificó la cantidad).

Días más tarde, en una reunión en casa de Óscar Dasí, en el Eixample barcelonés, veo encima de un mueble cuatro de estas maderitas pintadas. Óscar me dice que este tipo solo pinta casas, sillas y mesas, y me comenta que aparentemente la amiga de un amigo suyo, que resulta ser hija de no se quién y relacionado con una galería de arte (algo que parece ser como que le da autoridad de tener un buen olfato para esas pequeñas joyas que aparecen de la Nada, como fue en su momento Basquiat en Nueva York), le compra a menudo a este tipo negro e incluso una vez le llevó al dentista!

Vaya –pienso, quizás tengo que ir y comprar uno yo… nunca se sabe lo que uno tiene en casa y quizás un día tiene un valor astronómico que me puede ayudar a subvencionar un proyecto propio. Porque claro, el dinero se reinvierte.

Y curiosamente, hablando de esto, esta noche, en Ámsterdam, Sarah Vanhee (artista belga y excompañera mía de escenario) hace The Great Public Sale of Unrealized but Brilliant Ideas en el teatro Frascati. Se trata de una subasta pública de ideas de artistas que nunca se han llevado a cabo por las razones que sean y que las ponen en venta. Yo mismo estaré en Skype esta noche cuando se venda mi idea titulada Dúo Económico, para asistir a la puja y ver lo que la gente está dispuesta a pagar por una idea.

No puedo estarme de contaros sobre el Dúo Económico y la estrategia que he pensado para la subasta. La idea es crear una pieza únicamente producida por sponsors, en función del dinero que cada sponsor de a la creación de la pieza tendrá más visibilidad o menos. El minuto de visbilidad vale 100€, por lo tanto si, pongamos, Coca-Cola da 1000€, durante 10 minutos se utilizará su logo, su bebida, sus frases o sus sintonías para crear algo. La gracia, en todo esto, y por eso estoy escribiendo esto, es que el dinero que yo reciba de la venta de esta idea será inmediatamente reinvertida en el proyecto como sponsor convirtiendo así mi nombre en marca.

PS: Tengo que hacer trampas y escribir una frase más. La subasta ha terminado y mi idea se ha vendido por 150€!! Increíble… creo que mi marca tiene futuro!! (Jajajajaaja…)

____________________________________________________________________________________________

Post – Dialogue # 7:

Minna Tiikkainen, Jefta van Dinther, Quim Pujol and others around these days

(4 – 3 – 2010)

Kneading thoughts: sensing, feeling and action?

I will try to articulate some thoughts that somehow feed each other, or interrelate and interpenetrate each other.

Minna asked me: which are the interests you, artists, have nowadays?

I had to think for a second before I started spilling out some interests I think are now being worked and brought to surface: a yes to dance, emotions, expressionism, celebration, experience, participation… and the discussion was served.

Somehow, a re-action or response to what the generation we take as reference proposed or is proposing. I have the feeling there is a need to say YES, to say yes to dance, to expression, emotions, to sensing, feeling and action. A response to the (hyper)conceptualism of our older generation, the ones we work(ed) for. And this response seems like bringing alive the older older generations. I have to think about dance history and I observe what I could call a “yes to narration – no to narration” wave. Of course, I am being very vague and generalizing, nonetheless I see how this modulates from classical ballets to Balanchine, from Graham to Cunningham, etc… and even within the artists themselves these waves exist as well.

And so I have to think that art is a kneading process that keeps on morphing, weaving, modulating from this to that, opening and closing potentials… letting it pause to see how it grows, where it goes, kneading again…

It somehow all fall into place, today; the web makes sense and I get excited, my mind is excited to link thoughts and being able to understand the function of this google like engine.

Tomorrow I will have to knead again, probably.

And the title of this book from Bonnie Bainbridge Cohen keeps on coming into my brain consistently: sensing, feeling and action.

The discourse is alive, I feel the wave!

____________________________________________________________________________________________

Post – Dialogue # 8

Combatir el pensamiento / La Rimaia Barcelona / Espai en Blanc

(30 – 4 – 2010)

Transversalidad?

¡Qué cansino! Creo que ya no creo en la transversalidad, la pedagogía horizontal y todo este discurso… vamos a aceptarlo y dejémonos de protegernos con este escudo moral y ético para auto convencernos de que lo que hacemos lo hacemos bien, bajo unos códigos de respeto y diálogo óptimos y alternativos que promueven la emancipación del otro.

Parece que el término ya ha entrado en el terreno de la legalidad, ya no es un concepto que puede promover lo subversivo, la otroriedad. Incluso las grandes instituciones se lo han apropiado en su discurso para ofrecer una cara más buena y progresiva.

Radicalidad? Bueno, tampoco. Quizás simplemente amplificación (y abuso) de los roles y las convenciones para dar visibilidad y provocar así el deseo hacia la emancipación. Y siendo emancipados poder desear, jugar y aprender siendo sumisos –por ejemplo… pero claro, siendo conscientes de ello.

Quizás otra manera de darle la vuelta a la tortilla, por enésima vez, o rizar el rizo, que pronto más bien tendrá la apariencia de un pelo afro!

O quizás simplemente por el vicio de cuestionar, del preguntar continuamente porqué y así ir avanzando poco a poco, afirmándote algo que en un tiempo destruirás, y con placer.

Después de tanto tiempo dándole vueltas a esto de la investigación pedagógica, intentando proponer alternativas, de golpe y porrazo me veo asesinando mis propios principios y me doy cuenta que quizás no era más que una simple armadura o máscara de buenismo para evitar el conflicto.

Y es que parece que aprender es conflictivo; y el acto pedagógico un acto violento, como el amor.

Y hoy me afirmo esto, desde mi subjetividad, para mañana darle la vuelta o, mejor dicho, para salir de esta dualidad, doblarlo una curvita más en este espiral llamado conocimiento… hmmmmmm… será esto?

Hoy será… mañana ya se verá!

____________________________________________________________________________________________

Post – Dialogue # 9: todo y todos y todas

(30 – 4 – 2010)

¿Porqué por qué?

.

Leave a comment